Tecnología 3D: ROAR
Para realizar esta tarea deberás seguir estos sencillos pasos:
En primer lugar, descarga en tu móvil o tablet la aplicación Roar 3D. Puedes hacerlo escaneando el siguiente código Qr:
A continuación, crea tu propio perfil
Finalmente, escanea empleando la cámara de la herramienta virtual el siguiente marcador para acceder a nuestro recurso:
Al acceder, deberías ver algo similar a esto:
ACTIVIDADES
- Visualiza el vídeo de historia de Egipto.
- Observa e interactúa con la imagen : El busto de Nefertiti
- Observa e interactúa con el 3D : esfinge
- Visualiza el vídeo de arte de Egipto
- Responde a las cuestiones que se presentan.
- Historia
- ¿Cuál era el gran secreto de Egipto?
- ¿Cómo lograron controlar las crecidas del Nilo?
- ¿Qué proporcionaba este importante río?
- ¿Qué períodos destacamos a lo largo de la historia de Egipto? Menciona algunas características de cada uno de ellos.
- ¿Qué papel tuvo Nefertiti?
- Arte
- ¿Para que era usado el arte? ¿Cuál era su finalidad?
- ¿Qué creencia dominante tenían los egipcios?
- ¿Qué albergaban las pirámides? ¿Con que finalidad fueron construidos?
- ¿Qué criterios se seguían en pintura y escultura? ¿Qué quiere decir esto?
- ¿Qué materiales destacan en el vídeo?
COMENTAMOS UNA ESCULTURA
Escoge entre las dos esculturas que se presentan en el recurso y realiza un comentario sobre la misma, siguiendo el guión que se muestra a continuación:
- En primer lugar, debemos observar la imagen detenidamente analizando sus elementos e identificando los mismos. Debemos pues, clasificar la obra y contextualizarla históricamente, marcando el estilo al que pertenece.
a) Tipología ¿Qué tipo de escultura es?
- Figura exenta o de bulto redondo: una sola figura o varias, cuerpo entero o mostrando solo una parte. Puede presentarse en actitudes diversas (de pie, yacente...)
- Relieve: se diferencian entre altorrelieves, mediorrelieves o bajorrelieves, dependiendo de lo que sobresale la imagen del plano al que esta adherida.
b) Materiales y técnicas ¿Con que material y técnicas está realizada?
c) Finalidad temática ¿Cuál es su finalidad temática?
- Fines religiosos
- Fines decorativos
- Fines profanos
- ...
d) ¿Cómo analizamos el sentido del volumen, la composición, el movimiento/ reposo?
- Volumen: frontalidad (punto de vista único) o múltiples puntos de vista. Profundidad espacial (en los relieves) mediante la gradación de planos.
- Composición: cerrada cuando la escultura no se abre al espacio que la rodea y su capacidad de movimiento es limitada; abierta cuando se abre el espacio que la rodea y potencia su movimiento.
e) Luz :incidencia de la luz dependiendo del material y tratamiento: suave, homogénea, fuertes contrastes lumínicos aportando movimiento y volumen.
f) Color
g) ¿Qué valores no formales analizamos?
- Finalidad comunicativa y valores expresivos: figurativa/ abstracta, naturalista/ antinaturalista.
- Tratamiento de la anatomía: proporcionalidad, dramatismo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario